Qué es la venta al por mayor en Amazon
Download Amazon Seller Guide
This guide will help you get started, understand the basics of Amazon selling, and explain in simple words how it all works.

¿Qué es la venta al por mayor en Amazon? Es un modelo de reventa de alto volumen en el que compras productos de marca directamente a las marcas o distribuidores y los revendes en Amazon, sin crear nuevos listados ni construir una marca privada.
Para muchos vendedores, es la forma más rápida de escalar con una demanda probada y un menor riesgo. Pero empezar no siempre es sencillo: buscar proveedores, la investigación de productos y la gestión del flujo de trabajo mayorista pueden ser complicados. En esta publicación, aprenderás exactamente cómo funciona la venta al por mayor en Amazon, qué la diferencia de otros modelos y cómo lanzar tu propia operación mayorista rentable, paso a paso.
¿Qué es la venta al por mayor en Amazon?
La venta al por mayor en Amazon es un modelo de negocio de reventa en el que compras productos de marca al por mayor directamente de la marca o de distribuidores autorizados, y luego los revendes en Amazon bajo los listados de productos existentes. No estás creando una nueva marca, estás aprovechando la demanda de productos conocidos que ya se venden.
¿De dónde viene el dinero?
Tú compras al por mayor a proveedores por el bajo precio de mayoreo y revendes a un precio minorista más alto en Amazon. La ganancia reside en el margen entre tu costo de compra y el precio de venta después de las tarifas de Amazon.
Por ejemplo, si compras un producto por $12 y lo vendes por $25, tu ganancia (después de las tarifas) podría ser de $5 a $7 por unidad.
Tareas clave del vendedor mayorista
En un modelo de negocio mayorista, tus tareas clave incluyen:
- Encontrar proveedores de productos autorizados (marcas o distribuidores)
- Elegir marcas populares y de alta demanda que permitan revendedores
- Analizar las listas de precios de los proveedores para elegir ASINs rentables
- Crear una orden de compra y comprar inventario
- Enviar productos a Amazon FBA (Logística de Amazon) o prepararlos desde tu propio almacén
- Listar y revender esos productos en Amazon
Al trabajar dentro de los listados existentes, los vendedores mayoristas se saltan la creación de marca y se centran en elegir y negociar con los proveedores, el abastecimiento de productos, la logística y la estrategia de la Buy Box, palancas clave del éxito en este modelo.
Ventajas y desventajas de la venta al por mayor

La venta al por mayor en Amazon es uno de los modelos de negocio más escalables y probados, pero no está exento de desafíos. A continuación se presentan las principales ventajas y desventajas para ayudarte a decidir si la venta al por mayor es la opción adecuada para tu negocio.
Ventajas
Menor riesgo que la marca privada
Estás vendiendo productos establecidos con una demanda existente, no probando nuevos. Esto reduce las posibilidades de fracaso del producto o de inventario muerto.
No es necesario crear listados ni generar tráfico
Los vendedores mayoristas listan bajo ASINs existentes, por lo que no es necesario optimizar las páginas de productos ni invertir en publicidad para obtener visibilidad.
Alto potencial de escalabilidad
Una vez que encuentras un buen proveedor y productos ganadores, es fácil volver a pedir y aumentar el volumen. Puedes escalar expandiendo las líneas de productos o las relaciones con los proveedores.
Más fácil de delegar y automatizar
Con procesos repetibles como el reabastecimiento y el monitoreo de precios, la venta al por mayor es más fácil de sistematizar. Herramientas como Seller Assistant pueden optimizar el flujo de trabajo.
Desventajas
Abrir proveedores puede ser un desafío
Obtener acceso autorizado a marcas y distribuidores a menudo requiere credenciales comerciales y cumplir con cantidades mínimas de pedido, lo que puede bloquear a vendedores nuevos o con poco capital. Muchas marcas aplican políticas MAP, acuerdos estrictos para revendedores o listas de distribuidores selectivos, por lo que construir confianza y negociar términos favorables lleva tiempo y esfuerzo.
Entorno competitivo de la Buy Box
Varios vendedores pueden ofrecer el mismo ASIN, lo que dificulta ganar la Buy Box de manera consistente sin precios competitivos y envío rápido.
Se requiere una inversión inicial
La mayoría de los proveedores tienen cantidades mínimas de pedido (MOQ), por lo que necesitarás capital para realizar pedidos al por mayor, a menudo de miles de dólares.
Los márgenes pueden ser ajustados
Debido a que compites en precio y revendes marcas conocidas, los márgenes de beneficio son generalmente más bajos que los de la marca privada, lo que hace que la eficiencia y el volumen sean críticos.
Venta al por mayor vs. otros modelos – ¿Cuál es la diferencia?
Si estás explorando cómo vender en Amazon, es probable que estés comparando la venta al por mayor con modelos como el arbitraje minorista, el arbitraje en línea, la marca privada y el dropshipping. Cada enfoque tiene su propio flujo de trabajo, necesidades de capital y potencial a largo plazo. Así es como se compara la venta al por mayor.
Venta al por mayor vs. otros modelos de negocio
Modelo
Fuente de inventario
Creación de listados
Escalabilidad
Costo inicial
Nivel de riesgo
Notas
Venta al por mayor
Marcas o distribuidores autorizados
No (usa ASINs existentes)
Alta
Medio–Alto
Medio
Requiere relaciones con proveedores y aprobación para vender ciertas marcas.
Arbitraje minorista
Tiendas físicas
No
Baja
Bajo
Bajo–Medio
Abastecimiento manual, limitado por el inventario local y las políticas de la tienda.
Arbitraje en línea
Sitios web de venta minorista en línea
No
Medio
Bajo
Medio
Flexible pero requiere mucho tiempo y es competitivo.
Marca privada
Fabricante personalizado
Sí
Muy alta
Alto
Alto
Control total, potencial de marca, pero necesita marketing y lanzamiento.
Dropshipping
Proveedor (a través de un centro de preparación)
No o mínimo
Bajo–Medio
Bajo
Medio–Alto
Debe seguir la política de Amazon; los pedidos a menudo se enrutan a través de centros de preparación.
Venta al por mayor
Compra productos de marca al por mayor directamente de marcas o distribuidores autorizados. Vendes bajo listados existentes con demanda probada. Es escalable, más estable, pero requiere relaciones con proveedores e inversión inicial.
Arbitraje minorista
Compra productos con descuento en tiendas minoristas locales (por ejemplo, Walmart) y revéndelos en Amazon. Es fácil comenzar con poco capital, pero más difícil de escalar y a menudo limitado por la disponibilidad de stock.
Arbitraje en línea
Igual que el arbitraje minorista, pero se hace completamente en línea. Buscas ofertas en sitios web, investigas, compras y revendes. Es flexible, pero requiere mucho tiempo y es altamente competitivo.
Marca privada
Crea tu propio producto de marca y lánzalo en Amazon. Ofrece control total y creación de marca, pero también un mayor riesgo, más trabajo de marketing e inversión inicial en el desarrollo y promoción del producto.
Dropshipping
Vende productos sin tener inventario. Para cumplir con las políticas de Amazon, la mayoría de los dropshippers enrutan los pedidos a través de un centro de preparación para el reempaquetado antes de enviarlos al cliente.
Conclusión clave
La venta al por mayor es el punto intermedio: más escalable y estable que el arbitraje, menos arriesgado y con menos capital que la marca privada, y totalmente compatible con los términos de servicio en comparación con el dropshipping.
¿Cómo funciona la venta al por mayor en Amazon?
La venta al por mayor en Amazon se basa en un flujo de trabajo sistematizado: encontrar los productos adecuados, obtenerlos de proveedores verificados y revenderlos bajo listados existentes. Si bien el modelo de negocio omite la creación de marca y el marketing, el éxito depende de una selección inteligente de productos, la construcción de relaciones con los proveedores y el mantenimiento del control de los márgenes a escala. A continuación se presenta un desglose completo de cada paso para lanzar y gestionar tu negocio mayorista en Amazon.
Paso 1. Obtén tu permiso de revendedor
Antes de hacer cualquier otra cosa, regístrate para obtener un permiso de revendedor válido en tu estado. Esta licencia te permite comprar productos libres de impuestos a los proveedores y cobrar el impuesto sobre las ventas a los clientes en su lugar.
Paso 2. Elige tu categoría de productos y las marcas a revender
Comienza con una estrategia. Elige una categoría de nicho que se ajuste a tus intereses pero que también tenga demanda y baja competencia. Luego, investiga las marcas que ya venden los principales vendedores de Amazon y busca aquellas que muestren un buen rendimiento y potencial de margen.
Paso 3. Confirma tu elegibilidad para vender
Verifica si la categoría o marca a la que te diriges está restringida. Muchas marcas en Amazon requieren aprobación (o no son elegibles en tu cuenta de vendedor), así que asegúrate de ser elegible antes de contactar a los proveedores para evitar perder el tiempo.
Paso 4. Encuentra proveedores mayoristas
Busca distribuidores oficiales con sede en EE. UU. que trabajen con las marcas que quieres revender. Busca proveedores legítimos que trabajen con revendedores y que ofrezcan productos que se alineen con tu estrategia de abastecimiento y tus objetivos de ganancias.
Paso 5. Realiza verificaciones de antecedentes de los proveedores
Investiga a cada proveedor antes de contactarlo. Verifica sus credenciales comerciales, revisa las opiniones de terceros, búscalos en LinkedIn y usa herramientas como Whois o ScamAdviser para asegurarte de que sean legítimos y no fraudulentos.
Paso 6. Contacta a los proveedores
Contacta a los proveedores por correo electrónico, llamada o a través del formulario de su sitio web. Preséntate, menciona tu negocio y solicita abrir una cuenta mayorista con ellos.
Paso 7. Gestiona el contacto con los proveedores
Mantén tu comunicación organizada desde el principio. La mayoría de los proveedores no responderán o no te aprobarán, por lo que es esencial hacer un seguimiento del estado de la comunicación, las aprobaciones de cuentas, los términos de precios y los requisitos de envío. Crea una base de datos de proveedores estructurada para evitar hojas de cálculo desordenadas y trabajo duplicado.
Paso 8. Envía tus solicitudes de venta al por mayor
Cuando un proveedor acepte trabajar contigo, deberás completar su solicitud. Por lo general, esto incluye tu licencia comercial, permiso de revendedor e información de contacto. Mantén tu comunicación profesional y concisa.
Paso 9. Configura tus cuentas mayoristas
Una vez aprobado, recibirás acceso a los precios y pedidos al por mayor. Esto te dará una visibilidad completa del catálogo de productos del proveedor.
Paso 10. Solicita las listas de precios
Pide a tu proveedor su última lista de precios al por mayor, que debe incluir SKUs, información del producto y precios por volumen. Aquí es donde comienza el abastecimiento de productos.
Paso 11. Analiza las listas de precios en busca de artículos rentables
Revisa la lista en busca de productos con márgenes saludables y demanda estable. Usa herramientas para acelerar este proceso, pero siempre verifica los resultados manualmente para detectar problemas como ASINs no coincidentes, bajo ROI o restricciones de marca. Concéntrate en artículos con un BSR sólido, buen ROI y una rotación constante de la Buy Box.
Paso 12. Negocia mejores precios
Después de preseleccionar los productos, intenta negociar descuentos en los precios, especialmente para pedidos grandes o repetidos. Las relaciones sólidas con los proveedores pueden desbloquear mejores ofertas y términos a largo plazo.
Paso 13. Define las reglas de envío por proveedor
Si trabajas con múltiples proveedores, crea reglas de enrutamiento para cada uno. Especifica a dónde debe enviarse su inventario (tu almacén o un centro de preparación) y cómo cada uno maneja los costos de etiquetado y preparación.
Paso 14. Realiza tus primeros pedidos
Crea órdenes de compra claras para los productos elegidos y envíalas a los proveedores. Paga a través de tu método preferido (tarjeta de crédito, ACH o transferencia bancaria). Confirma los detalles de entrega y el tiempo de espera.
Paso 15. Envía tu inventario
Decide entre Logística de Amazon (FBA) o Logística del Vendedor (FBM).
FBA: Amazon almacena, envía y gestiona el servicio al cliente. La mayoría de los vendedores mayoristas utilizan este servicio.
FBM: Tú o un 3PL gestionan los pedidos directamente. Ofrece más control pero requiere infraestructura logística.
Cómo automatizar el flujo de trabajo de la venta al por mayor en Amazon con Seller Assistant
Seller Assistant está diseñado para automatizar cada tarea repetible en tu negocio mayorista. Si bien las acciones estratégicas como negociar con los proveedores todavía dependen de ti, todo lo demás, desde escanear enormes listas de precios hasta generar órdenes de compra pulidas, está completamente optimizado.
Cada parte del proceso se conecta sin problemas. Desde tu primera búsqueda de proveedores hasta la orden de compra final, Seller Assistant mantiene tus datos sincronizados en todas las herramientas para garantizar precisión, velocidad y transparencia en cada paso.
Nota. Seller Assistant es una plataforma de gestión de flujo de trabajo de Amazon de extremo a extremo que integra más de 10 soluciones enfocadas en la venta al por mayor en un sistema conectado. Combina la automatización del flujo de trabajo, la investigación masiva, las herramientas de inteligencia de abastecimiento y las extensiones de Chrome integradas, brindándote todo lo que necesitas para optimizar el abastecimiento de productos, la gestión de proveedores y la creación de órdenes de compra.

La plataforma agrega: herramientas de gestión de flujo de trabajo:
- Módulo de Órdenes de Compra, Base de Datos de Proveedores, Base de Datos de Almacenes para organizar, automatizar y escalar cada paso de tus operaciones de venta al por mayor y arbitraje;
- Herramientas de investigación y abastecimiento masivo – Price List Analyzer, Bulk Restriction Checker, IA de abastecimiento, Analizador de marcas, Seller Spy para evaluar listas de precios de proveedores, verificar la elegibilidad de venta y las restricciones, abrir nuevas marcas y descubrir ideas de productos ganadores de la competencia para expandir tu catálogo de productos;
- Extensiones de Chrome – Extensión de navegador de Seller Assistant, Extensión IP-Alert y VPN by Seller Assistant integrado para investigar productos a fondo, verificar reclamaciones de IP y cumplimiento, y acceder a sitios de proveedores geobloqueados directamente desde tu navegador;
- Integraciones y funciones de acceso para equipos – conectividad API fluida e integraciones con Zapier, Airtable y Make, además de Cuentas de Asistente Virtual para una colaboración en equipo segura y escalable.
Con Seller Assistant, cada paso de tu flujo de trabajo de venta al por mayor y arbitraje en Amazon está automatizado y conectado.
Flujo de trabajo automatizado de venta al por mayor en Amazon – paso a paso
Herramienta de Seller Assistant
Función principal
Úsala para
Etapa del flujo de trabajo
Widget de escaparate
Análisis de competidores y marcas
Ver qué listan otros vendedores: principales marcas, categorías, recuentos de ASIN y calificaciones.
Investigación de productos
Seller Spy
Seguimiento de competidores
Monitorear los cambios en el catálogo de los competidores y encontrar posibles clientes potenciales de marcas.
Investigación de productos
Analizador de marcas
Evaluación de marcas
Evaluar el tamaño de la marca, los ingresos, las tendencias de la Buy Box, la competencia de Amazon y la calidad de las reseñas.
Investigación de productos
Bulk Restriction Checker
Verificación de elegibilidad
Verificar instantáneamente si tu cuenta puede vender los ASIN seleccionados; eliminar artículos restringidos o bloqueados.
Validación de productos
IA de abastecimiento
Descubrimiento de proveedores
Encontrar proveedores o distribuidores verificados con sede en EE. UU. por marca o nombre de producto; ver precios y MOQ.
Abastecimiento de proveedores
Base de datos de proveedores
Gestión de proveedores
Centralizar los datos de los proveedores, asignar estados (Nuevo, Contactado, Aprobado) y conectar con los almacenes.
Gestión de proveedores
Base de datos de almacenes
Automatización de enrutamiento
Almacenar los detalles del centro de preparación y del almacén; establecer el enrutamiento automático para los envíos de los proveedores.
Configuración de logística
Price List Analyzer
Análisis masivo de productos
Hacer coincidir los SKU con los listados de Amazon, analizar más de 70 métricas (ROI, BSR, tarifas, restricciones) y preseleccionar productos rentables.
Abastecimiento de productos
Extensión de Seller Assistant
Validación de listados
Evaluar productos directamente en Amazon o en los sitios de los proveedores: riesgo de PI, Buy Box, competencia, variaciones, demanda.
Validación de productos
Módulo de órdenes de compra
Creación de pedidos
Generar órdenes de compra limpias a partir de listas de productos filtradas, autocompletar los datos del proveedor y exportar en XLSX o PDF.
Gestión de pedidos
Cuenta de asistente virtual
Colaboración en equipo
Dar a los VA acceso seguro para investigar, filtrar y gestionar datos sin exponer tu cuenta.
Escalado y operaciones de equipo
Conectividad API
Automatización del flujo de trabajo
Conectar Seller Assistant a Airtable, Google Sheets y otras plataformas para actualizaciones automáticas y sincronización de datos.
Automatización del flujo de trabajo
Paso 1. Identifica qué vender
Toma decisiones basadas en datos reales de Amazon, no en suposiciones. Utiliza la información del mercado para seleccionar categorías, marcas y productos que se alineen con tu estrategia.
- Herramientas
Widget de escaparate, Seller Spy, Analizador de marcas

- Cómo usarlas
- Widget de escaparate – Explora lo que otros vendedores listan, incluyendo marcas, categorías, recuentos de ASIN y calificaciones.
- Seller Spy – Monitorea los escaparates de la competencia para ver qué productos añaden o eliminan y descubre nuevas oportunidades de marca.
- Analizador de marcas – Evalúa el rendimiento de la marca, el potencial de ingresos, los precios de la Buy Box, la competencia de Amazon y la solidez de las reseñas para preseleccionar las opciones más rentables.
Paso 2. Verifica tu elegibilidad para vender
Antes de invertir en cualquier producto, asegúrate de que puedes venderlo legalmente en Amazon. Evita los ASIN bloqueados, restringidos o protegidos por la marca desde el principio.
- Herramienta

- Cómo usarla
- Verifica instantáneamente tu elegibilidad para vender en masa
- Identifica qué ASIN están abiertos, restringidos o no se pueden vender en tu cuenta
- Filtra los artículos no elegibles para evitar la pérdida de tiempo y capital
Paso 3. Localiza a tus proveedores
Sáltate las interminables búsquedas en Google y ve directamente a los proveedores mayoristas con sede en EE. UU.
- Herramienta

- Cómo usarla
- Busca por nombre de marca para encontrar distribuidores verificados y socios de marca
- Descubre hasta 10 fuentes con sede en EE. UU. por marca
- Consulta los detalles del proveedor, incluyendo precios, enlaces y cantidades mínimas de pedido (MOQ)
- Filtra por tu costo objetivo y nivel de confianza para obtener coincidencias precisas
Paso 4. Centraliza los datos de tus proveedores
Mantén todos los detalles de los proveedores organizados en un lugar seguro. Deja de hacer malabares con hojas de cálculo e hilos de correo electrónico.
- Herramienta

- Cómo usarla
- Guarda los nombres de los proveedores, enlaces, contactos del equipo y estados
- Asigna etapas de progreso (Nuevo, Contactado, Negociación, Aprobado, Rechazado)
- Vincula a los proveedores directamente con tus almacenes o centros de preparación
Paso 5. Automatiza el enrutamiento del almacén
Configura el enrutamiento automático para que el envío de cada proveedor vaya al almacén o centro de preparación correcto, sin necesidad de entrada manual.
- Herramienta

- Cómo usarla
- Almacena los detalles completos de todos los centros de preparación y almacenes
- Asigna reglas de enrutamiento predeterminadas a cada proveedor para una gestión más fluida
Paso 6. Procesa y evalúa las listas de precios
Transforma las hojas de cálculo de los proveedores en listas de abastecimiento limpias y rentables en minutos.
- Herramientas
Price List Analyzer, Extensión de Seller Assistant
- Cómo usarlas
- Price List Analyzer – Haz coincidir los SKU con los listados de Amazon, verifica más de 70 puntos de datos (ganancias, ROI, tarifas, restricciones, alertas) y filtra instantáneamente usando criterios guardados. Marca las ofertas como "me gusta" o "no me gusta", exporta listas cortas y crea selecciones listas para comprar.

- Extensión de Seller Assistant – Analiza las ofertas directamente en las páginas de productos y de búsqueda de Amazon, los sitios web de los proveedores y los escaparates de la competencia. Revisa el rendimiento del producto, las ventas estimadas, la actividad de la Buy Box, el nivel de competencia, los riesgos, la demanda, la rentabilidad y otras métricas para confirmar el verdadero potencial de cada producto.

Paso 7. Genera órdenes de compra automáticamente
No más copiar datos en hojas de cálculo. Crea órdenes de compra estructuradas y listas para enviar en unos pocos clics.
- Herramienta

- Cómo usarla
- Genera automáticamente órdenes de compra a partir de listas cortas filtradas o créalas manualmente
- Extrae automáticamente los detalles del proveedor y del almacén
- Ajusta las cantidades, los COG y los campos de impuestos
- Exporta como XLSX o PDF para uso del proveedor
- Haz un seguimiento del progreso de cada orden de compra (borrador, enviada, completada)
Paso 8. Escala a través de la delegación e integraciones
A medida que tu operación crece, mantener la estructura y la eficiencia se vuelve vital. Seller Assistant proporciona herramientas diseñadas para escalar.
- Herramientas


- Cómo usarlas
- Da a los VA acceso seguro sin compartir las credenciales de tu cuenta de Amazon para verificar restricciones, investigar ASIN y gestionar tareas de forma segura
- Automatiza las actualizaciones de datos entre Seller Assistant y herramientas como Airtable o Google Sheets
- Configura reglas para filtrar automáticamente las ofertas de alto ROI o enviar productos a tu lista de órdenes de compra
- Mantén todo tu ecosistema de abastecimiento conectado y automatizado mientras liberas tu tiempo para la estrategia.
¿Es la venta al por mayor en Amazon adecuada para ti?
La venta al por mayor en Amazon no es para todos, pero para el vendedor adecuado, puede ser uno de los modelos de negocio más estables y escalables en la plataforma. En lugar de apostar por productos no probados o crear nuevas marcas, trabajas con la demanda existente y listados probados, centrándote en la logística, las relaciones con los proveedores y el abastecimiento inteligente.
La venta al por mayor es ideal si:
- Tienes acceso a capital inicial (generalmente de $2,000 a $10,000+)
- Prefieres decisiones basadas en datos en lugar de la creación de marcas creativas
- Disfrutas negociando con proveedores y gestionando relaciones
- Quieres un modelo escalable basado en sistemas repetibles
- Valoras la consistencia a largo plazo sobre los productos de éxito rápido
Puede que no sea la mejor opción si:
- Quieres un control total sobre la marca y el empaque (considera la marca privada en su lugar)
- Tienes un capital muy limitado o prefieres las ventas rápidas (el arbitraje podría ser más adecuado para ti)
- No te gusta manejar la logística, el papeleo o la comunicación con los proveedores
Si eres analítico, orientado a los procesos y estás listo para construir una base B2B real, la venta al por mayor en Amazon ofrece un crecimiento sostenible, ganancias predecibles y escalabilidad a largo plazo, especialmente cuando se apoya en herramientas de automatización como Seller Assistant.
Preguntas frecuentes
¿Qué significa la venta al por mayor en Amazon?
La venta al por mayor en Amazon significa comprar productos de marca al por mayor directamente de distribuidores autorizados o marcas y revenderlos en Amazon bajo listados existentes. Obtienes ganancias comprando a precios de mayoreo y vendiendo a precios minoristas mientras aprovechas la demanda de productos probados.
¿Cuál es la diferencia entre Amazon FBA y la venta al por mayor en Amazon?
Amazon FBA (Logística de Amazon) es un servicio logístico donde Amazon almacena, envía y gestiona el servicio al cliente de tus productos. La venta al por mayor en Amazon es un modelo de negocio, y puedes elegir gestionar tu inventario mayorista a través de FBA o hacerlo tú mismo (FBM).
¿Vale la pena la venta al por mayor en Amazon?
Sí, la venta al por mayor en Amazon puede ser muy rentable si te centras en obtener productos de alta demanda y construir relaciones sólidas con los proveedores. Ofrece un crecimiento predecible y escalable con menos riesgo que lanzar productos de marca privada.
¿Puedo comprar al por mayor en Amazon?
No, no compras al por mayor en Amazon, sino que compras a distribuidores o marcas aprobadas y luego vendes esos productos en Amazon. Necesitarás una licencia comercial y un permiso de revendedor para comprar inventario libre de impuestos.
¿Qué es mejor, la venta al por mayor en Amazon o la marca privada?
La venta al por mayor en Amazon es mejor para los vendedores que prefieren la estabilidad, un menor riesgo y productos respaldados por datos. La marca privada ofrece márgenes más altos y un control total de la marca, pero requiere más capital, marketing y tolerancia al riesgo.
Reflexiones finales
La venta al por mayor en Amazon sigue siendo una de las formas más fiables y sistemáticas de construir un negocio sostenible en Amazon. En lugar de apostar por productos no probados, te centras en marcas y artículos que ya se venden, reduciendo el riesgo y aumentando la escalabilidad. El éxito en este modelo se reduce a tres cosas: elegir productos rentables, trabajar con proveedores de confianza y ejecutar un flujo de trabajo eficiente.
Al automatizar la investigación, la gestión de proveedores y la creación de pedidos con herramientas como Seller Assistant, puedes convertir un proceso manual y que consume mucho tiempo en una operación mayorista optimizada que escala sin esfuerzo.
Seller Assistant automatiza y conecta cada etapa de tu flujo de trabajo de venta al por mayor y arbitraje en Amazon. Reúne en una sola plataforma: herramientas de gestión de flujo de trabajo – Módulo de Órdenes de Compra, Base de Datos de Proveedores, Base de Datos de Almacenes, herramientas de investigación y abastecimiento masivo – Price List Analyzer, Bulk Restriction Checker, IA de abastecimiento, Analizador de marcas, Seller Spy, extensiones de Chrome – Extensión de navegador de Seller Assistant, Extensión IP-Alert y VPN by Seller Assistant integrado, e integraciones y funciones de acceso para equipos – conectividad API fluida, integraciones con Zapier, Airtable y Make, y Cuentas de Asistente Virtual.
